Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

Tamaño de la familia

Imagen
En el  siglo XX  ha disminuido en Occidente el número de familias numerosas. Este cambio está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores, también se debe a que ya se están realizando grupos de planificación familiar para evitar tener hijos no deseados, al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que permiten  mejorar el nivel de vida de los jubilados.

Rol del hombre en la familia

Imagen
Antiguamente el hombre tenía el control del hogar, tomaba las decisiones, laboraba, llevaba el dinero a casa, y se encargaba de las actividades que requerían fuerza y potencia física. Era visto como el protector de la familia y debía ser atendido con much a dedicación apenas llegaba a casa.

Rol de la mujer en la familia

Imagen
Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y  de la familia.

Historia de la familia en occidente

Imagen
Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras de familiares y sus funciones. Según estas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio (muerte dada violentamente a un niño de corta edad) y la expulsión del núcleo familiar de  los enfermos que no podían trabajar.

Tipos de Familias

Imagen
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos: Familia nuclear : formada por los progenitores y uno o más hijos Familia extensa :  abuelos ,  tíos ,  primos  y otros parientes consanguíneos o afines . Familia monoparental : en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor (ya sea la madre o el padre). Familia ensamblada , reconstituida o mixta: en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores. Familia homoparental : aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Familia de padres separados : en la que los padres se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Familia sin hijos por elección : en la que los conformantes de la familia toman la decisión de no tener descendientes.

Derecho natural de la familia

Imagen
La comunidad que forman los padres y los hijos, así como los lazos que los unen, son el fundamento de las inclinaciones e impulsos en el interior de la familia o comunidad familiar, lo que deja claro e indubitable que las leyes de su constitución tienen como fundamento las leyes del  Derecho natural . A pesar de ello, el hombre ha cometido errores respecto a este fundamento. Incluso  Aristóteles  defendió la «exposición» de los hijos y  Platón  apoyó la idea de la sustitución de la función educativa de la familia hacia los hijos dejándola a cargo del Estado

Primeras investigaciones de la familia

Imagen
Desde el punto de vista de la «Filosofía social», el origen de la familia es tan antiguo como el de la humanidad. Ya aparecía en muchas civilizaciones avanzadas mediante la estructura de la monogamia en la que el padre y la madre, en mutua colaboración, tenían la autoridad por la que se regía la familia. 9 ​ A mediados del  siglo XIX  aparecieron una serie de corrientes con argumentos histórico-sociológicos que querían desterrar la forma de familia antes indicada. Una fue la postura del «derecho maternal», que fija el parentesco jurídico por vía materna y, sin embargo, deriva en modelos familiares que pasan del  patriarcado  al  matriarcado  hasta llegar al amor libre.

El origen y concepción de la familia

Imagen
La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos. 6 ​ Según expone  Claude Lévi-Strauss , la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los  parientes , es decir, aquellas personas que por cuestiones de  consanguinidad ,  afinidad ,  adopción  u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.

Etimología de la familia

Imagen
El término familia procede del  latín   familia , "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la  gens ", a su vez derivado de  famŭlus , "siervo, esclavo", que a su vez deriva del  osco famel . El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del  pater familias , a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a  gens . Tradicionalmente se ha vinculado la palabra  famŭlus , y sus términos asociados, a la raíz  fames  («hambre»), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un  pater familias  tiene la obligación de alimentar.